Los invitó a reservar lugares en la Expo 2014 a realizarse en julio .
MARIANO ROQUE ALONSO (ARP) -- La Asociación Rural del Paraguay agasajó a empresarios brasileños que se encuentran en nuestro país explorando nuevas inversiones. La ocasión fue propicia para demostrar a los vecinos de la región las bondades de la carne paraguaya. También recibieron información sobre la versión 2014 de la Expo Internacional a realizarse en julio próximo. Anfitrión de la jornada fueron el presidente de la ARP, Dr. Germán Ruiz Aveiro así como el presidente de la CICPCB, Dr. Darío Baumgarten, el presidente de la Regional Alto Chaco Neversindo Bairros Cordeiro y miembros de la CDC de la ARP.
La delegación brasileña estuvo encabezada por Aguinaldo Diniz, quien elogió la ganadería paraguaya y al país en general, destacando por sobre todo la hospitalidad de la que disfrutaron en todo momento. Asistieron en calidad de invitados especiales, el Ministro de Relaciones Exteriores embajador Eladio Loizaga, el Ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, el Embajador paraguayo en Brasil Manuel García Cáceres, el Ministro Consejero de la Embajada de Brasil en Paraguay Rodrigo Gabsch, el presidente de la Unión Industrial paraguaya Ing. Eduardo Felippo, el Director de Relaciones Públicas de la Expo Ing. Silvio Vargas Thompson y el Director de REDIEX Raúl Florentín Antola.
Ciudad de Agronegocios
El Dr. Ruíz Aveiro ofreció una breve reseña del gremio ganadero. “Como presidente de la Asociación Rural del Paraguay es una satisfacción
para mí darles la bienvenida en nombre de los señores ministros y demás autoridades aquí presentes” dijo el DR. Ruiz Aveiro quien agregó que “la ARP es el único gremio que aglutina a todos los criadores de ganado vacuno. La ARP tiene 129 años de existencia siendo incluso más antigua que los partidos políticos en el Paraguay”.

El Dr. Ruiz informó a los visitantes que los asociados de la ARP tienen más del 70 % del ganado existente en el Paraguay. Añadió que el predio en el que se encontraban muy prono se transformaría para convertirse en una “Ciudad de Agronegocios” que tendrá vida los 12 meses del año en lugar de los 15 días que dura la Expo.
“Las bondades de la carne paraguaya”

“Reserven sus lugares”

.jpg)